El cloud computing ha pasado de ser tendencia a convertirse en una verdadera realidad en todas las empresas que utilizan cualquier tipo de servicio digital. La computación en la nube permite compartir recursos en lugar de tener servidores locales o dispositivos personales para manejar aplicaciones. ¿Lo mejor? Se paga por lo que se necesita. Permite tener acceso a una gran cantidad de recursos sin tener que asumir grandes costes.

Además, otra de las ventajas de apostar por la nube es la seguridad que brindan empresas de servicios de cloud computing como CiSGA. La compañía proporciona clouds administradas por un equipo de ingenieros que ofrecen asesoramiento personalizado, disponibilidad y soporte técnico las 24 horas, los siete días de la semana.

Tipos de nubes

Las compañías especializadas en servicios de cloud computing diferencian tres tipos de nubes, en función de la propiedad de la infraestructura. El uso de una tipología u otra dependerá de las  necesidades y modelos de cada empresa.

Nube pública

Se trata de servicios de cloud computing en los que la información se encuentra en servidores externos a las empresas, y por tanto se manejan por terceros. La principal ventaja de este tipo de nube es la capacidad de procesamiento y almacenamiento sin tener que instalar máquinas locales. Por tanto, no requieren una inversión inicial, ni tampoco un mantenimiento. Con los servicios de nube pública solamente se paga por lo que se usa, siendo una de las opciones más económicas.

Nube privada

Este tipo de servicios de cloud computing son de acceso exclusivo de la empresa y generalmente incluidos en infraestructuras internas. La localización de los datos en la propia empresa hace que los datos cuenten con mayor protección y seguridad.

El principal inconveniente de este tipo de nube es que requiere una inversión inicial importante, así como gastos de mantenimiento de las infraestructuras.

Nube híbrida

Estos servicios de cloud computing combinan los modelos de las nubes públicas y privadas. Es decir, la empresa dispone de un servicio de nube privada en su día a día pero para determinadas tareas o en picos de actividad alta necesita servicios de nube pública, con los que completar su sistema digital. Los beneficios de este tipo de nube son la seguridad y el control del cloud privado, unido a la flexibilidad y una inversión más moderada.

El futuro de los servicios de cloud computing

Los especialistas en cloud computing, como CiSGA, destacan que la tendencia de servicios de cloud computing será apostar por las nubes públicas. Explican que en los próximos años las nubes públicas van a ser las dominantes ya que se podrán entregar los servicios como una extensión del propio data center.

¿Quieres tener más información sobre el cloud computing y su uso empresarial? ¡No te pierdas este post con todas las claves!

Últimas noticias

PROTWIN avanza hacia la creación de un gemelo digital para CPDs

En el proyecto se investigan tecnologías de simulación avanzada, inteligencia artificial, modelado 3D y análisis de datos en tiempo real para identificar vulnerabilidades y optimizar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de infraestructuras clave. La solución no solo incrementará la efectividad operativa, sino que también apoyará la sostenibilidad de las infraestructuras y optimizará la utilización de recursos. Durante la última reunión de seguimiento del proyecto, los socios CiSGA y CTC revisaron los hitos alcanzados en los primeros ocho meses de proyecto. Entre ellos, destaca la finalización del diseño global del sistema y el diseño del marco para análisis y automatización en tiempo real, que servirán como base para los desarrollos e integraciones de herramientas avanzadas de monitorización y diagnóstico.

CiSGA y el Ministerio de Cultura: una alianza sólida basada en un servicio de calidad

El equipo de CiSGA es un factor clave en el servicio de administración y operación de sistemas, bases de datos, infraestructuras y atención al usuario del Ministerio de Cultura. Esta adjudicación, que comenzó en 2019 y se ha renovado al menos hasta noviembre de 2026, representa un claro ejemplo de la capacidad de la empresa del Grupo Ambar para integrarse plenamente en el entorno del cliente y ofrecer un servicio de alta calidad, tanto en remoto como de forma presencial.

CiSGA inspira profesionalmente a jóvenes migrantes

A pesar de que el sector de las telecomunicaciones ofrece numerosas oportunidades laborales impulsadas por la creciente demanda de conectividad, digitalización de servicios y despliegue de infraestructuras, no siempre es fácil encontrar una puerta de entrada que permita desarrollar una carrera profesional exitosa. Menos aún, si no dispones de las herramientas y los recursos necesarios para saber cuál debe ser el primer paso.