Gema Igual apuesta por generar alianzas de colaboración público-privada en el sector tecnológico

  • La alcaldesa ha visitado hoy las instalaciones de la empresa CiSGA en el PCTCAN, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con su consejero delegado y su director general
  • El Ayuntamiento ha concedido la licencia para una actuación vinculada al crecimiento más inmediato de la empresa, con la remodelación de las plantas 3 y 4 de su sede de la calle Isabel Torres, donde han habilitado nuevas dependencias para incrementar su plantilla
  • Igual ha hecho hincapié en los 25 años de trayectoria del Grupo Ambar en Santander y ha valorado su esfuerzo por desarrollar un proceso de expansión que les ha llevado a tener 10 centros en España y Portugal y a estar implantados en 9 países

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha apostado hoy por generar alianzas de colaboración público-privada en sectores como el tecnológico, que no solo contribuyen a mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos sino que, además, ofrecen nuevas oportunidades de negocio y de creación de empleo.

Igual ha visitado hoy las instalaciones de la empresa CiSGA, perteneciente al Grupo Ambar, en el PCTCAN, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con su consejero delegado, Pablo Gómez; y su director general, Roberto García, quienes le han informado de los planes de futuro de la compañía a corto y medio plazo.

La regidora santanderina ha recordado que el Ayuntamiento ha concedido la licencia para una actuación vinculada al crecimiento más inmediato de la empresa, con la remodelación de las plantas 3 y 4 de su sede de la calle Isabel Torres, donde han habilitado nuevas dependencias para incrementar su plantilla.

“Hemos querido venir a reconocer ese esfuerzo”, ha subrayado, al tiempo que ha abogado por que las instituciones se impliquen, junto a las empresas, para que la ciudad sea pionera en ámbitos como la ciberseguridad o el big data, que van a marcar el desarrollo y el crecimiento del sector en los próximos años, para lo que es necesario apostar por la formación en estas especialidades.

En este sentido, se ha referido al perfil de trabajadores con los que cuenta esta empresa, entre los que se encuentran ingenieros de telecomunicaciones, industriales, informáticos o físicos, “profesiones que están en auge” y ha señalado que las administraciones deben ser capaces de ver estos nuevos nichos de mercado “e ir más allá”.

“El de las TIC es un sector que está en constante cambio y desde las instituciones debemos centrarnos en dos líneas de actuación: que la tecnología y la informática y las comunicaciones redunden en un mejor servicio a los ciudadanos y que también sea una oportunidad de negocio en nuestra ciudad”, ha afirmado.

Asimismo, ha hecho hincapié en los 25 años de trayectoria del Grupo Ambar en Santander y ha valorado su esfuerzo por desarrollar un proceso de expansión que les ha llevado a tener 10 centros en España y Portugal y a estar implantados en 9 países. “Llevan la marca de Santander y de Cantabria”, ha remarcado.

“Desde el Ayuntamiento, debemos crear nuevas alianzas de colaboración público-privada y reconocer a los empresarios que tienen muchos puestos de trabajo detrás, porque son el motor económico de esta ciudad”, ha recalcado la alcaldesa.

Igual ha considerado que la colaboración público-privada, junto con el conocimiento real y tangible que aportan los empresarios del sector en Santander, la ciudad siga siendo líder en innovación y tecnología, para que capitales extranjeros y empresas se instalen aquí.

Más de 20 millones de euros invertidos en Santander

Por su parte, el consejero delegado del Grupo Ambar, que ha apuntado que esta compañía lleva invertidos más de 20 millones de euros en Santander, ha adelantado que su voluntad es seguir creando empleo y apostando por la ciudad.

Gómez ha recalcado que su compromiso con Santander y con Cantabria es claro porque la calidad de vida de la ciudad y de la comunidad es difícilmente mejorable y ha añadido que “lo importante es seguir generando condiciones empresariales para que eso se pueda seguir haciendo desde aquí”.

“Como siempre decimos, desde Santander también se puede trabajar y se trabaja muy bien y es un honor poder llevar el nombre de la ciudad y de Cantabria allá donde trabajamos con nuestros clientes”, ha asegurado el director general de CiSGA.

La empresa CiSGA trabaja en la consultoría, integración y gestión de soluciones tecnológicas relativas a informática y comunicaciones, actuando como un proveedor integral de soluciones TIC que cubre íntegramente las necesidades en este ámbito de una organización.

Últimas noticias

PROTWIN avanza hacia la creación de un gemelo digital para CPDs

En el proyecto se investigan tecnologías de simulación avanzada, inteligencia artificial, modelado 3D y análisis de datos en tiempo real para identificar vulnerabilidades y optimizar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de infraestructuras clave. La solución no solo incrementará la efectividad operativa, sino que también apoyará la sostenibilidad de las infraestructuras y optimizará la utilización de recursos. Durante la última reunión de seguimiento del proyecto, los socios CiSGA y CTC revisaron los hitos alcanzados en los primeros ocho meses de proyecto. Entre ellos, destaca la finalización del diseño global del sistema y el diseño del marco para análisis y automatización en tiempo real, que servirán como base para los desarrollos e integraciones de herramientas avanzadas de monitorización y diagnóstico.

CiSGA y el Ministerio de Cultura: una alianza sólida basada en un servicio de calidad

El equipo de CiSGA es un factor clave en el servicio de administración y operación de sistemas, bases de datos, infraestructuras y atención al usuario del Ministerio de Cultura. Esta adjudicación, que comenzó en 2019 y se ha renovado al menos hasta noviembre de 2026, representa un claro ejemplo de la capacidad de la empresa del Grupo Ambar para integrarse plenamente en el entorno del cliente y ofrecer un servicio de alta calidad, tanto en remoto como de forma presencial.

CiSGA inspira profesionalmente a jóvenes migrantes

A pesar de que el sector de las telecomunicaciones ofrece numerosas oportunidades laborales impulsadas por la creciente demanda de conectividad, digitalización de servicios y despliegue de infraestructuras, no siempre es fácil encontrar una puerta de entrada que permita desarrollar una carrera profesional exitosa. Menos aún, si no dispones de las herramientas y los recursos necesarios para saber cuál debe ser el primer paso.