CiSGA inspira profesionalmente a jóvenes migrantes
A pesar de que el sector de las telecomunicaciones ofrece numerosas oportunidades laborales impulsadas por la creciente demanda de conectividad, digitalización de servicios y despliegue de infraestructuras, no siempre es fácil encontrar una puerta de entrada que permita desarrollar una carrera profesional exitosa. Menos aún, si no dispones de las herramientas y los recursos necesarios para saber cuál debe ser el primer paso.
En este contexto, el programa europeo IT-Bridge, gestionado en Cantabria por el Centro Integral Santander Emprendimiento (CISE), ayuda a jóvenes migrantes en situación de desempleo a formarse en Tecnologías de la Información. Entre otras actividades, organiza visitas a empresas punteras del sector que sirvan como ejemplo e inspiración para los profesionales del futuro. Conocer CiSGA por dentro supone una excelente oportunidad para descubrir las posibilidades laborales que existen asociadas a la prestación de servicios tecnológicos.
Bajo la mentoría de Álvaro Barreda, trece jóvenes de entre 20 y 30 años tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones y adentrarse en el funcionamiento interno de la empresa del Grupo Ambar especializada en servicios de telecomunicaciones. Desde el diseño y planificación de sistemas TIC hasta la externalización de servicios y la gestión de infraestructuras tecnológicas, CiSGA es un crisol de opciones para las que resultan necesarios perfiles diversos.
El Service Manager de CiSGA compartió su experiencia personal y profesional, subrayando la necesidad de especializarse para poder desarrollar una carrera sólida en un sector tan amplio como el tecnológico. “Hay gente que se dedica a la programación que no tiene absolutamente nada que ver con las telecomunicaciones o con las bases de datos, por ejemplo, por eso es fundamental orientarse desde el principio hacia un área concreta”, señaló.
Asimismo, Barreda hizo hincapié en la importancia de la formación continua. “Es un sector con una gran demanda de profesionales, pero a veces cuesta arrancar y tardo años en obtener resultados”, dijo. “Hay que ser constante e ir ganando experiencia progresivamente”. Sus palabras han servido de aliento a los integrantes del programa IT-Bridge, la mayoría de ellos en situación de desempleo y sin acceso a formación reglada, por lo que este tipo de actividades representan una valiosa oportunidad de acercamiento al mundo laboral.
En el marco de esta iniciativa europea, los participantes también están recibiendo formación básica en competencias digitales, inglés técnico y cursos especializados en redes, sistemas Linux y ciberseguridad. Además de identificar una posible salida profesional, la visita a CiSGA les ha servido para conocer, a través de un caso real como el de Álvaro Barreda, que con esfuerzo y orientación adecuada es posible acceder a un empleo estable y de calidad en el sector TIC.
“En el Grupo Ambar creemos firmemente que la tecnología debe ser una herramienta para el progreso de toda la sociedad, y eso implica abrir puertas y tender puentes a quienes más lo necesitan”, concluye el director general de la compañía, Roberto García. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de CiSGA, y pone de manifiesto su compromiso con la creación de empleo de calidad y la integración de personas vulnerables en un sector con una gran demanda de talento.